Una pequeña descripción

El grupo de Espeleologia de Getafe se creo en el año 1989. Desde entonces seguimos reuniéndonos en un local del ayuntamiento situado en la C/Titulcia nº 12 bajo, todos los miércoles a partir de las 21:00 horas, te esperamos, ya que aún nos queda cuerda para rato.

sábado, 11 de marzo de 2023

Visita al sistema Caracol (La Hermida - Cantabria)

 VISITA AL SISTEMA CARACOL
POZO DEL INFIERNO

LA HERMIDA
CANTABRIA


Actividad: Visita al sistema Caracol
Lugar: La Hermida - Cantabria
Fecha: 12 de marzo del 2023
Participantes: Rua, Oscar, Ricardo y Antonio

Breve descripción:

El viernes quedamos como siempre en Getafe, donde preparamos las cosas, los coches y a empujones podemos meter todo lo que llevamos en el vehículo..... Demasiadas cosas para un solo coche y cuatro personas, pero al final lo conseguimos, estamos en el refugio donde pasaremos la noche. Un sitio tranquilo y a pie de sendero, que recorreremos mañana. Miedo nos da.



Hora de despertarse, son las 7:30 de la mañana... desayunamos, nos cambiamos, nos hacemos un poco el remolón y enseguida estamos preparados para afrontar el duro y penosos ascenso hasta el collado donde nos dará un respiro la subida. Este sendero tiene la peculariedad de que es todo ascendente, con una inclinación del muchos por %, y además está todo cerrado de zarzas, arbustos espinosos, enredaderas y con el aliciente de las garrapatas. Aconsejamos llevar machete de selva o tijeras de podar, que nos pueden salvar la vida.......




Con to el sufrimiento del mundo llegamos hasta el collado, (hemos invertido una hora en el trayecto) donde descansamos, bebemos agua, nos fumamos un cigarrillo, nos afotamos, vemos las cabras montesas, disfrutamos del paisaje y enseguida, y ahora sin perder altura nos dirigimos hacia la cueva, que se encuentra a tan solo 10 minutos del collado.


En la boca, nos ponemos los cacharros y nos introducimos en el interior de esta bonica cavidad. Comenzamos con una rampa de unos 30 metros que nos deja en la galería principal........ Desde aquí y hasta que salimos no tenemos ojos para ver tanta belleza de formaciones. Todo el recorrido está repleto de espeleotemas, sorprendiéndonos a cada paso que damos........ Explicar todo es imposible, tanta cosa bonita no se puede expresar con palabras, así que lo dejo para que lo descubras por ti mism@.... Dejo un pequeño reportaje gráfico de la actividad.














Salimos de cueva maravillados,  pero se nos quitan otra vez la ganas al pensar que tenemos que desandar todo el camino, menos mal que ahora es hacia abajo..... Igual es peor, no se.... ya veremos.................................................................. Golpes, pinchazos, caidas, palabrotas, más palabrotas, (para desaogarnos), y así, con esta tónica llegamos al coche. Nos cambiamos tranquilamente, nos revisamos por si tenemos garrapatas y donde comentamos que hacer....... Lo mejor (pensamos), es irnos a un bareto cerca de donde dormimos para comer algo y pasar la tarde comentando lo vivido.......... 



Tras esto, nos vamos a dormir. Al día siguiente, desayuno, y vuelta a casa despacito haciendo un poco de turismo de la mano de Rua. De esta forma conocemos el valle de Cabuérniga, un valle muy tranquilo y digno de ser recorrido, hasta que llegamos a casa tempranito.




sábado, 18 de febrero de 2023

Travesía Sel del Haya - Cobijón (Rodezas - Cantabria)

 TRAVESÍA SEL DEL HAYA - COBIJÓN

RODEZAS - UDÍAS
CANTABRIA


Actividad: Travesía Sel del Haya - Cobijón
Lugar: Rodezas - Cantabria
Fecha: 18 de Febrero del 2023
Participantes: Antonio, Rua, Bea y Stefan
Material: No es necesario, una cuerda de 20 metros y varias chapas y mosquetones por si acaso.

Breve descripción:

Nos despertamos relativamente pronto en la Iglesia de San Esteban donde hicimos noche el viernes. Desayunamos fuerte para armarnos de energía para la actividad. Llegamos a la entrada de la Cueva sobre las 10:30.

Nos adentramos poco a poco en la mina de Sel del Haya con mucho cuidado siguiendo la descripción que llevábamos de la travesía ya que la mina tiene muchas galerías y es muy fácil perderse.

En nuestro recorrido aprovechamos para hacernos fotos con los cacharros abandonados que quedaban por la mina. Los cuales nos parecían super interesantes.



La mina fue gradualmente transicionando en una cavidad natural donde lentamente empezamos a disfrutar de las formaciones de las profundidades. Durante este proceso también va apareciendo el río poco a poco. Río que nos acompañará durante el resto de la actividad.

Esta travesía es muy horizontal en las fases iniciales. No tendremos que usar casi nuestro equipo antes de la fase final salvo en un par de ocasiones. Una tirolina que podemos omitir superando un pasamanos y un P17 para conectar dos salas. La travesía continúa siguiendo el sentido contrario del cauce del río. Fuimos siguiendo la descripción, pero hubo un momento en el que nos adelantamos a ella sin darnos cuenta provocando un gran despiste en nuestra ruta. 

Cuando llegamos a la sala Chechu pensábamos que estábamos mucho más atrás y no encontrábamos en nuestra ruta, un P15 que solo aparecía en la topografía y que conectaba con el tramo final por qué no lo estábamos buscando.


 Este contratiempo nos hizo dar vueltas durante 4 horas cerca de esta sala intentando buscar la salida, cuando ya llevábamos acumuladas cerca de 5 horas de actividad. Se vivieron momentos muy tensos en los que nos llegamos hasta a plantear necesitar un rescate. Habíamos descartado casi todas nuestras opciones, la única solución viable que se nos ocurría era volver hacia atrás, cosa que aunque no lo creáis es más difícil de lo que parece ya que no se cuenta con descripción ni puntos de referencia a los que seguir. Afortunadamente cuando estábamos explorando nuestra última opción, a Rua literalmente se le apareció la virgen en forma de cuerda del P15 que nos ayudaría a encaminar nuestra travesía. En estos momentos de tensión nos olvidamos completamente de las fotos y entramos en modo supervivencia. Aunque fueron momentos complicados todos mantuvimos la calma y la compostura. Esta experiencia nos ha demostrado lo fácil que es desorientarse y perderse dentro de una Cueva incluso para espeleólogos muy experimentados.

Animados por el descubrimiento de Rua continuamos con el recorrido ya por el tramo final , esta vez dejando el río debajo de nuestros pies y avanzando por los interminables pasamanos y Pozos de subida y bajada que se abrían camino por encima del río.

Por el nombre que se le atribuye en la topografía os podéis intentar imaginar cómo era este recorrido que teníamos que superar ya con nuestras fuerzas mermadas por el contratiempo que sufrimos. Avanzamos lentos pero seguros hasta que por fin pudimos deslumbrar la ansiada salida. La Boca de Cobijón.


Con las ultimas fuerzas que nos quedaban después de 12 horas de travesía conseguimos llegar al coche que habíamos aparcado afortunadamente lo mas cerca posible de la salida. Decisión que agradecimos fuertemente.



Después de esta aventura solo quedaba una cosa por hacer, cambiarnos y celebrar que seguíamos vivos al más puro estilo GEGET.





domingo, 29 de enero de 2023

Visita a CuevaMur (Ramales de la Victoria - Cantabria)

 VISITA A CUEVAMUR

RAMALES DE LA VICTORIA
CANTABRIA


Actividad: Visita a Cuevamur
Fecha: 29 de enero de 2023
Participantes: Gabri, Jensen, Bea, Camara y Lucía
Material: 50, 3 tornillos de spit, 3 chapas reviradas y 3 mosquetas

Breve descripción:
Después de la paliza de Cueva Fresca nos levantamos relativamente temprano, aunque remoloneamos demasiado y llegamos a la cueva sobre las 12:30 (tarde para ser domingo de vuelta), pero estábamos animados y nos pusimos manos a la obra 😊


Nada mas entrar en la cueva nos encontramos con un primer pasamano, nada más pasar este llegamos a una zona donde hay que atravesar un laminador que nos da acceso a la zona de  los dos rapels junto con una cuerda de subida, dejándonos en nuestro segundo pasamanos de la terraza a la gran sala, después tendremos que acceder a la cabecera del rapel, el cual instalo Bea con una cuerda de 50m que nos dejaría en el fondo de la gran sala.



Continuamos andando hasta subir a la sala del campamento y de ahí a el paso de los retales, este ya bastante mas estrecho, donde hay que ir haciendo la cucaracha boca arriba para conseguir atravesarlo (esta parte a mi se me hizo más durita… jeje). 


Una vez superado llegamos a una galería super chula de corales para terminar en otra zona de gateras que terminaba donde se hizo la instalación del rapel, desde ahí ya solo nos quedó comenzar el camino de vuelta por donde habíamos llegado.



sábado, 28 de enero de 2023

Visita a Cueva Fresca (Asón - Cantabria)

 VISITA A CUEVA FRESCA

ASÓN
CANTABRIA



Actividad: Visita a Cueva Fresca
Lugar: Valle de Asón, Cantabria
Fecha: 28 de enero de 2023
Participantes: Gabri, Jensen, Bea, Camara, Pascu y Lucía
Material: Cuerda de 50m, 4 chapas   4 mosquetones

Breve descripción:
Nos levantamos y desayunamos con tranquilidad en Margari, para sobre las 10:30 ponernos en marcha hasta el punto de inicio, que por suerte está al lado y justo en ese momento además no llovía, por lo que pudimos hacer super bien la mini aproximación hasta la cueva 😊


Llegamos con monos de estrenos tanto Gabri como yo, super “brillantes”, pero nada más entrar en la cueva…a arrastrándonos como las lagartijas en una zona de laminadores jeje después de salir de esta parte se termina en una galería bastante grande la cual seguir avanzando da a una zona con unos pasamanos ya instalados. 



Una vez pasados tenemos que seguir caminando hasta llegar al paso del Triacastin, una grieta que hay que atravesar, pero por suerte tiene ya la instalación del pasamanos hecha, por lo que se supera rápido. Seguido de esto aparece por fin la famosa vira de la araña, donde hicimos la instalación de la cuerda de 50 para poder bajar y a partir de aquí… ¡empieza nuestra aventura de las 1001 vueltas! 



Llegamos al cañón de Eboulis y estuvimos dando rodeos por las antenitas de la topografía hasta que por fin conseguimos encontrar el gran atajo y ya a partir de ahí todo fue mejor, seguimos andando hasta llegar a la sala Rabealais, donde aprovechamos pare recuperar fuerza con un picoteo y poner rumbo a nuestro destino final, el Pozo Eolo, una catarata enorme y super chula a la que llegábamos después de sufrir subiendo los últimos bloques pesados en los que estuvimos a punto de rendirnos… jeje y ya la vuelta fue todo mucho mas fácil, hasta que llegamos a los pasamanos de la araña y estaban invadidos por un grupo grande que nos hicieron frenarnos un poco, pero conseguimos llegar al final sanos y salvos.