Una pequeña descripción

El grupo de Espeleologia de Getafe se creo en el año 1989. Desde entonces seguimos reuniéndonos en un local del ayuntamiento situado en la C/Titulcia nº 12 bajo, todos los miércoles a partir de las 21:00 horas, te esperamos, ya que aún nos queda cuerda para rato.
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades del GEGET 2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades del GEGET 2022. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2022

Explorando por Cantabria

 EXPLORANDO POR CANTABRIA
DONDE PARTICIPAN SOCIOS DEL GEGET
"GABRI"


Entrada a la Mazuela:  del 8 al 11 de diciembre del 2022.
Participantes: Manel, Riki, Pere y Gabri (GEGET)

Breve descripción:

Quedamos en casa de Jordi para organizar petates y comer. Una vez repartido todo, al lío subimos a los coches y en un periquete estamos aparcados y saliendo en marcha, una aproximación de media hora nos lleva a la boca.


Nos equipamos y venga, rapel por aquí, rapel por allí saca a la espalda que caen piedras; pasamos el bar (una botella hábilmente puesta al pie de un goteo) y seguimos bajando… 280 metros y estamos al pie de los pozos.


Siguiente destino el vivac, allí dejamos las cosas y preparamos las sacas de exploración: taladros, brocas, cerillos y demás. Nos dividimos en dos grupos, Riki y Pere van a hacer una escalada en el cañón del Eulogio o más allá, Manel y yo vamos a desobstruir una conexión en la Sala Gran que vimos en la anterior entrada, evitando tener que bajar al rio Eulogio desde el vivac. Tras recorrer los laberintos de galerías y salas llegamos a la zona de trabajo. Una chimenea ascendente que se tapona y que tras taladrar un par de bloques y reventarlos conseguimos que la cosa quede un poco decente, tras un pequeño percance con algún bloque pequeño que decidió caerme encima, todo quedó más accesible pudiendo pasar a la otra zona. Y vuelta al vivac que nos ganamos la cena.



Al día siguiente toque de corneta bien temprano, desayuno espectacular a tope de batería que el día es largo, Riki y Pere vuelven a la escalada que no encontraron el día anterior. Manel y yo nos vamos a ver unas incógnitas cerca de la sala Oller …y venga allá que vamos, galerías fósiles que se colmatan pero con una ventana que da paso, otra que no y hay que rodear, el paso de la tortuga boba con un lateral que mejor no caerse… son 100metros, hasta llegar a la sala de los 50 y los pozos de bajada a las galerías fósiles del rio Troglobios. seguimos por el hasta antes de la sala Oller, allí revisamos un par de incógnitas que acaban en nada… Una vez finalizadas las tareas de búsqueda, Manel me invita a ver la sala Ollé mientras que el recoge cables y demás. Seguimos bicheando, me meto debajo de unos bloques donde se ve huella, por aquí ya pasaron, pero se quedan en una chimenea colmatada, por debajo entre los bloques sigue quedando hueco y me asomo se abren hacia un meandro desfondado y suena agua… Manel que por aquí hay agua, ¿esto lo teníais visto? Pues resulta que no, y ya que estamos al lio ¿como no bajar? Instalo el P25 que nos lleva cinco metros por encima de la unión con el curso activo. Se nos acabó la cuerda y el material, con lo que queda para próximas exploraciones. Ahora toca volver y sabemos que el sistema va cargado, el ruido de agua que oí en el meandro no sonaba cuando Manel anduvo por allí, tenemos que subir un P80 con una parte activa para acceder a la sala de los 50 y el paso de la tortuga boba empiezan las preocupaciones…A ver que tal, una vez recorridas las galerías fósiles del Troglobios llegamos al pie del P100 que lleva al curso activo, nosotros estamos 20 metros por encima el rio baja crecido, cuando llegamos al pozo activo es imposible remontar, baja una cascada por él. Retirada y a esperar, manta térmica y bien acurrucados …Tres horas después el rio sigue fuerte pero parece que menos, y total nos estamos quedando fríos de esperar que más da mojarse un poco. Remontamos evitando el chorro por un lateral y aun así empapados, pues nada a seguir hasta el vivac que esta a mas de dos horas. Llegamos reventados a las doce y media de la noche y los compis preparándose para salir a buscarnos. Cena y a dormir.




Al día siguiente Manel es baja tras el desayuno y se queda en el vivac. Riki Pere y yo vamos a bichear cerca del vivac, después de lo de ayer hoy toca calma. Al acceder a los pasamanos que rodean un P106 la saca de Pere se despide hacia los abismos, mierda ahora que hacemos, pues habrá que ir a buscarla. Vuelta al vivac a por cuerda. Riki instala el pozo hasta que se topa con galerías fósiles a unos cuarenta metros, decide entrar a ver, una vez abajo decidimos abortar misión y bajar el resto otro día. Vuelta al vivac y a ver que tal Manel que mañana hay que subir los pozos, cenita y a dormir.



A la mañana siguiente inventario y vamos para arriba, Manel ya mejor, salimos sin complicaciones. Un placer compartir este tiempo de aventura con gente tan maja.

domingo, 30 de octubre de 2022

Visita a Coventosa (Asón - Cantabria)

 VISITA A COVENTOSA

VALLE DE ASÓN
CANTABRIA


Actividad: Visita cueva Coventosa
Fecha: 30 de Octubre del 2022
Lugar: Valle de Asón (Cantabria)
Participantes: Rua, Felipe, Eva, Lucia, Bea y Antonio

Breve descripción:

Nos levantamos medianamente temprano, agilizamos para estar operativos lo antes posible, ya que nunca había visto tanto espeleólogo junto en esta parte de Cantabria, y nos podría suponer no entrar a ciertas cuevas, tal y como nos pasó en Cuevamur.... Era lo que teníamos pensado hacer en un principio, pero cuando llegamos, alucinamos.... muchos, muchos coches aparcados, malo, nos asomamos a la boca y allí estaba la romería de espeleólogos haciendo cola para entrar.... Nos damos la vuelta y nos dirigimos hacia Coventosa.
Jolines, pero si el aparcamiento de Coventosa está igual o peor que Cuevamur.... Nada, decidimos cambiarnos y probar suerte.... pero visto lo visto, cuando llegamos a la cuerda, lo mismo, muchos espeleólogos y muchos de multiaventura esperando para bajar. Estamos un rato divagando, nos vamos, nos quedamos, nos quedamos o nos vamos.... Al final decidimos irnos, pero antes de salir daríamos una vueltecita por las galerías fósiles del sector Sur, que son muy bonitas y merecen dedicarles un ratito de contemplación, ya que hay formaciones de todo tipo y además de gran tamaño.


Tras el disfrute visual, y darnos unos paseos por las galerías fósiles, vamos saliendo hacia el exterior, ya que aún nos queda la vuelta a Madrid. Al final hemos disfrutado un montón de este pequeño momento cavernario. En otra ocasión intentaremos descubrir nuevos rincones de este lugar. 

sábado, 29 de octubre de 2022

Travesía Ojáncano - Anjana (Cantabria)

 TRAVESÍA OJÁNCANO - ANJANA

SAN ROQUE DE RÍO MIERA
CANTABRIA

Los de la travesía

Actividad: Travesía Ojáncano - Anjana
Lugar: San Roque de Río Miera (Cantabria)
Fecha: 29 de Octubre 2022.
Participantes: Antonio, Rua, Bea, Lucia, Felipe y Eva.

Breve descripción:

Llegamos el viernes por la noche a nuestro destino y dormimos en la ermita del Toral a unos 10 minutos en coche de la entrada a la cueva.

El sábado por la mañana, tras desayunar y recoger todo nos dirigimos hacia la entrada de la cueva, aparcamos en la parada de autobús junto al desvió hacia Mortesante, nos equipamos y entramos alrededor de las 12.00 horas, por una pequeña boca de acceso donde se notaba un buen soplao junto a la carretera.
Nada más empezar encontramos un pasamanos de 2 metros y un rapel de unos 4 metros. Una vez estamos todos abajo, comenzamos la travesía descendiendo a través de un caos de bloques grandes desprendidos hasta encontrar un pasamanos descendente, llegando a un pozo de unos 8 metros que nos conduce a el nivel inferior de la cueva.

Tras hacer un laminador y una gatera ascendente (aquí algunos se acordaron de las rodilleras que no se habían equipado) accedemos a una galería cómoda, amplia y de largo recorrido hasta llegar a un bonito meandro que al atravesarlo y tras llevar una hora de recorrido, realizamos la parada de descanso, hidratación y comer algo que nos aportara energías (triunfaron los conguitos de Antón).

Sin mucha demora, (que sino nos quedábamos fríos), nos pusimos en marcha y aquí empezaba lo divertido y a la vez complicado de la travesía, la parte del río.

Comenzamos con un rapel de 10 metros y al llegar abajo ya empezamos a escuchar fuerte el ruido del agua, por lo que aquí empieza la zona acuática de la cueva. Continuamente atravesamos largos y estrechos cañones con corriente de agua y pequeñas pozas de un metro de profundidad en las que a veces es imposible no mojarse. Avanzábamos abriendo las piernas apoyándolas en ambas paredes para evitar el agua, pero en más de una ocasión con resbalones terminamos metidos en el agua y echándonos unas buenas risas y sino que le pregunten a Rua, que se metió hasta el pecho en una poza.


Una vez acabamos todo el recorrido del rio, atravesamos una galería cómoda para llegar a los últimos pasos de la travesía, primero tocaba arrastrarse a fondo en una gatera angosta con algo de agua y posteriormente enganchar con una gatera ascendente llamada el paritorio, todo bien estrecho en honor a su nombre, llegando a divisar pronto la boca de salida de la cueva.
Según salimos, teníamos el río justo enfrente, perfecto para limpiar todo el material que se encontraba lleno de barro y disfrutar de unas bonitas vistas de la montaña.
Pero aún quedaba un último esfuerzo más, subir una ladera llena de árboles con una pendiente que costó un buen suspiro al terminarla, ya que justo arriba se encontraban los coches aparcados en la parada de autobús. Realizamos la travesía en unas 3 horas aproximadamente, muy divertida y perfecta como nivel de iniciación en espeleología.
Los de la travesía, casi al final del bonito recorrido

domingo, 23 de octubre de 2022

Visita al Mortero de Astrana (Astrana - Cantabria)

VISITA AL MORTERO DE ASTRANA

ASTRANA
CANTABRIA


Fecha: 23 de octubre de 2022
Participantes: Gabri, Cesar, Cristian y Lucía
Material: No necesario, cuerda instalada en fijo

Breve descripción:

El domingo, sin madrugar mucho, desayunamos en Asón y para que los de Cueto estiraran algo las piernas los animo a llevarme a hacer alguna cueva de domingueo, así que propusieron hacer Mortero hasta llegar al cruce de Cuivo. Aparcamos en Mortero y andamos por una travesía sencilla, de unos 15 minutos, hasta llegar al inicio de la cueva sobre las 11. Durante la travesía tenemos la compañía de Jensen, que después nos abandona para quedarse “protegiendo el coche” jeje


Al llegar, nos encontramos con un pasamanos y una cuerda ya instalada para bajar una rampa que termina en un mini bolado dejándonos en el inicio de la cueva, toda verdecita super bonita de no ser por el trozo lleno de mierdecilla de cabra :)






Una vez dentro de la cueva, tras andar un poco encontramos una dolina seguida de dos rampas más de bajada que termina en la galería principal, llena de pequeñas charcas, que a veces se pueden esquivar y otras no, por lo que si se lleva botas de agua o algo que se pueda mojar pues mejor que mejor. Estuvimos andando hasta llegar al cruce con Cuivo, donde vimos la pocita y a pesar de no querer tuvimos que darnos la vuelta para poner rumbo a Madrid y no llegar muy tarde.

Tras deshacer el camino de ida llegamos al final ruta sobre las 14:30, haciendo parada previamente en el área recreativa de la Gándara para recargar pilas y vuelta a Madrid

sábado, 22 de octubre de 2022

Travesía Cueto - Coventosa (Asón - Cantabria)

 TRAVESÍA CUETO - COVENTOSA

VALLE DE ASÓN
CANTABRIA


Fecha: 22 de octubre de 2022.
Participantes: Gabri, Cristian, Cesar y Jensen. Y como equipo de apoyo: Monica, Juanjo, Nenu y Lucia.
Material: tres cuerdas de 55 metros, dos cordinemas de 60 metros para recuperar, seis mosquetones con seguro, dos placas as y equipo de burilar. Cuerda de 30 metros y 5 mosquetones para instalar el E10 de salida.

Una de las cuerda de 55, un coordinema de 60 metros, las placas as y el equipo de burilar es material de reserva para subsanar algún imprevisto.

Breve descripción:

El comando guindilla se vuelve a juntar a hacer espeleo, esta vez haremos una de las travesías míticas de estos magníficos valles cántabros, la famosa Cueto-Coventosa.

El viernes llegamos relativamente pronto y con los deberes prácticamente hechos, cenamos antes de que viniera el equipo de apoyo, ya que tuvieron un pequeño problemilla con la furgoneta y tuvieron que volver e ir a por otro vehículo, esto les retraso a los pobres, aun así llegaron a una hora relativamente buena. Al llegar cenaron y después  les dimos el material que tenían que meter por Coventosa, los neoprenos, flotadores, refrigerios varios y el plato estrella realizado por el chef Jensen, marraná de pulpo. ¡¡Mátame camión!! , como nos sentó eso calentito antes de cruzar los lagos, estaba delicioso.

El sábado a las 6:30 estábamos ya en pie, venga a desayunar, coger fuerzas y para arriba, a las 8 ya estábamos subiendo hacia la cabaña de Tonio, Juanjo pilotaba el vehículo y Nenu  nos acompañaba también. Vimos desde la cabaña de Tonio un magnifico amanecer, lo único que hacia un viento de espanto. A las 9 comenzamos a caminar después de los últimos preparativos y despedidas.

La aproximación agradable y amable, se veía Santander, el mar  y también un gigantesco cráter a mano izquierda a unos veinte minutos de la boca de Cueto. Siguiendo el PR desde la cabaña de Tonio no tiene ninguna perdida.

Toma ya, ya hemos llegado, a prepararnos y para dentro. La organización y método ya estaba hablando de días antes y el orden que íbamos a llevar más menos también, Gabri iría instalando desde el principio y Jensen recuperando con el coordino de recuperar, Cesar y yo iríamos segundo y tercero, y el orden como nos daba igual lo decimos en la boca de Cueto a “piedra, papel o tijera”, así que venga, yo segundo que saque tijera y el papel.


Pues para abajo, utilizando el siguiente método, Gabri instala la primera cuerda y se baja la segunda para montar la siguiente reunión, una vez que está en la segunda reunión con la cuerda montada yo empiezo a bajar la primera tirada y Gabri sigue descendiendo la segunda tirada, cuando Gabri me da el libre me reúno con el en la tercera cadena, ahora tenemos que esperar a que nos pasen la cuerda de la primera tirada. Señor Jensen y señor Cesar se disponen a recuperar la cuerda con el coordino de recuperar, “chavales, que va cuerda, preparados, 3,2,1…. cuerdaaaaa”. Que latigazo pega la cuerda al dar en las paredes del pozo cuando cae, mama mía. A gabri y a mi ya nos había llegado un extremos de la cuerda de la primera tirada, ahí seguiría Gabri instalando el pozo Juhué con esa cuerda, Cesar al ir bajando nos bajaría el resto de cuerda. Pues así durante algo menos de 3 horas hasta llegar al pozo del algodón que empezaríamos a utilizar las cuerdas en fijo que había ya montadas.



Un espectáculo el pozo Juhué de 300 metros. Como nota, en nuestro caso, al pasar la repisa del pozo Juhué , en la segunda cadena ya estaba instalado el fijo, nosotros de todas maneras montamos cuerda hasta el pozo del algodón.


Hay alguna cuerda en fijo con nudos por deterioro debido a los roces a partir del pozo del algodón, este incluido.

Pues seguimos descendiendo los pozos sin problemas y complicaciones, todo bordado, en el pozo Juana de Arco también montamos la cuerda para recuperar ya que nos veíamos el estado de la misma, una vez que baje y vi que estaba todo en orden recuperé la cuerda y el resto de compi bajaron por la cuerda en fijo, también con un nudo a dos metros del inicio de la tirada.

Ya quedaba menos, quedaba poco, pozo dela marmita, con algo de goteos, un poco nos mojamos ahí y en los resaltes antes de llegar al pozo del techo que nos dejaría en las galerías de cueto.

Ya estábamos en zona fósil, cota -581, así que a seguir hasta el oasis, que es donde pararíamos a comer algo y reponer fuerzas. Camino perfectamente balizado como toda la cueva, es complicado despistarse con tanto reflectante, pero no hay que bajar la guardia.


Ya en el oasis picamos algo, no cogimos agua ya que llevamos aun nosotros y no era necesario cargarse de más peso.

Ya con la tripa llena seguimos por todo el cañón hasta el pozo de la navidad, donde montamos cuerda porque la instalada en fijo tenía un nudo a mitad. Galería cómoda, desfondes, sube y baja, un resalte, fotos, paradita para beber rápida para beber agua, otro resalte, más pozos en fijo (el P16 y el P31), unas fotos aquí otras fotos acá otra vez, el espelodromo ha llegado y ahora otra paradita en el pozo de la unión, aquí aprovechamos para comer y hacernos una sopita calentita y coger agua, ya si era necesaria. Se puede coger agua con cuidado de los chorreos que caen del pozo de la unión, eso si, no caía mucha agua y te eternizas para llenar una botella, pero bueno, mejor eso que nada, además te empapas la mano y algo más.






Seguimos con nuestro recorrido variado y entretenido, ¡Para no aburrirse oiga¡, toda la red intermedia hasta el agujero soplador, un pozo adiaclasado de 17 metros que sopla que da gusto, menudo aire majo. Para descenderlo lo mejor es, en la cabecera del pozo (anclaje en Y a cada pared) situarse enfrentado a la pared de forma que el pasamanos de acceso quede a tu derecha, a medio pozo aproximadamente habrá que ir metiéndose hacia la derecha para no atascarse, se ve claramente si se va mirando que la diaclasa se va agrandado hacia el lado derecho, por cierto, el stop en el cabo corto facilita mucho.

Después de bajar esta diaclasa vertical, que cada uno la bajamos con una técnica diferente, ponemos los pies en zona de Coventosa, ya nos quedaba poco para llegar a los lagos.

Un poquito más de avance y llegamos al lago de la tirolina, no tenía tirolina y tenía muy poca agua el lago, por el pasamanos lateral se cruza el lago perfectamente sin mojarte absolutamente nada. Olía ya a flotadores, refrigerios y la sorpresa de Jensen que no sabíamos nadie. Efectivamente ya estábamos en el P11 que nos dejaba al inicio de los lagos, notas del equipo de apoyo, flotadores hinchados, refrigerios fríos, un lujo, no se puede describir de otra manera, el equipo de apoyo nos había dejado todos listo y preparo, mil gracias y un privilegio tener ese equipo de apoyo.


Nos ponemos a coger fuerzas, bocata, frutos secos y el chef Jensen saca su sorpresa, la marraná de pulpo, no daba crédito, pulpo en conventosa, como estaba eso, delicatesen a 800 metros bajo tierra desde la entrada superior. Mientras nos preparábamos, el ambiente estaba amenizado con algo de música en sala por DJ Jensen.

Después de la paradita y ponernos los neoprenos Gabri y Cesar irían tirando y después Jensen y yo. El primer lago es el que más cubre, así que encima del flotador prácticamente no te mojas nada, el segundo tiene poca profundidad, a lo último cubre algo más así que al flotador viene bien y el tercero también cubre así que viene bien el flotador si no nos queremos mojar en exceso. (Hay que decir que hemos pillado el sistema con muy poca agua, en otras condiciones seguramente los lagos cubran más y estén con más agua).

La cuerda que hay en los lagos ayuda al avance con rapidez por ellos, hay que tener precaución con algunos bloques en el agua para no pinchar el flotador o darnos un golpe.

La zona de los lagos es preciosa, una maravilla ir por ese cañón inundado con un el techo a muchos metros.

Una vez pasados los lagos vemos las balizas que nos había dejado el equipo de apoyo para no despistarnos en ningún punto, aquí ya la cabeza no te funciona igual y esas ayudas vienen de perlas, sin prisa ni pausa vamos hacia el exterior siguiendo las balizas y sin mayor dificultad.


Ole, cuerda de bajada, la galería del metro, ¡Ya estamos chavales!, subimos el resalte y para fuera, a las doce de la noche ya estábamos en el exterior, así que Margarí nos dijo que si salíamos relativamente pronto nos esperaba y nos hacía cena, ¡Vamos a ir llamando para que nos prepare algo! Genial, lo dicho, nos espera y nos da de cenar, que lujo, tiene el cielo ganado esta mujer.

Unas cervezas, hablamos con el equipo de apoyo y de su labor sobresaliente y a cenar.

La travesía se nos dio de 10, no tuvimos ningún imprevisto ni ningún problema, está muy bien balizada, también a octubre de 2022 tiene bastante instalando en fijo, por lo que agiliza y facilita el avance, un lujo y un placer poder hacerla y compartirla con toda esta gente.