Una pequeña descripción

El grupo de Espeleologia de Getafe se creo en el año 1989. Desde entonces seguimos reuniéndonos en un local del ayuntamiento situado en la C/Titulcia nº 12 bajo, todos los miércoles a partir de las 21:00 horas, te esperamos, ya que aún nos queda cuerda para rato.

domingo, 18 de noviembre de 2018



VISITA A LA TORCA DEL REGATON
MATIENZO (Cantabria)

Torca de Regaton
Foto propiedad y autor Jorge_GP. Extraida de Wikiloc.

Lugar: Matienzo (Cantabria)
Fecha: 18/11/2018

Participantes: Diego (Burgos), Corte y Cristian.

Material: llevamos bastante material por el desconocimiento de las instalaciones, al final solo usamos una cuerda de 60 metros, que llega gusto hasta la base del P5 (tercer pozo de la sima), 2 dinemas de 3 metros y dos pingajos de cuerda también de unos tres metros, y también una cuerda de 25 metros.

Aproximación: 3 minutos desde donde se deja el coche.
Duración: 3 horas 30 minutos aproximadamente.

Breve descripción:
Decimos entrar el domingo así medio de rebote y para revisar un poco para hacer la travesía en un futuro, ya que teníamos material y algo de documentación de la torca, pero no sabíamos muy bien que nos íbamos a encontrar.
La entrada es una boca algo estrecha con un pozo ligeramente incomodo de ocho metros (P8), que decimos poner un desviador a un natural para evitar un pequeño roce, la roca es bastante abrasiva en estos primeros metros.
Después de bajar el pozo cuidando bastante el tema de los roces acabas en una pequeña rampa de piedras sueltas que te deja en un pequeño resalte que se puede bajar en libre sin problema y también subirlo en libre, nosotros continuamos con esa cuerda para abajo, aunque no la utilizamos en ese punto para evitar roces, previamente montamos un pingajo de cuerda a un natural hasta llegar a ese resalte.
Después del resalte llegas al siguiente pozo (P12), tiene una cabecera con un parabol de 8mm y un spit, también montamos un desviador que nos deja la cuerda perfecta para bajar la vertical totalmente sin ningún problema hasta una zona donde nos espera el siguiente pozo (P5), este le montamos también con un desviador para acércanos a la cabecera evitando un roce que nos deja en la entrada al pozo, solo hay un spit, por lo que decimos montar un natural para tener dos puntos de seguridad a la hora de bajar el pozo.
Hasta este punto nos llegó la cuerda de 60 metros bastante gusta, nos sabría un metro y poco más, recomiendo llevar una más larga por si acaso si se instala todo desde la entrada de la Torca.
Después de este pozo subimos un pequeño resalte de unos dos metros, al bajarlo acabamos en otro pozo que lo podemos bajar, pero no nos lleva a ningún sitio, nosotros lo bajamos por curiosidad y acaba en una estrechez que se cierra y no tiene continuación. El pozo no hay que bajarlo, hay que rodearlo o pasarlo por encima montando un pasmaos por seguridad, (aquí utilizamos una cuerda de 25 metros, pero con 10 metros de cuerda tenemos de sobra), desde el principio del pozo hasta una venta que conecta con el siguiente pozo (P6), en este ventana se ven ya cuerdas instaladas en fijo, nosotros llegamos hasta aquí, por tema de tiempo no pudimos ver más, simplemente nos asomamos y vimos los siguientes pozos (P6 y lo que se intuía como el P62), todo esto instalado en fijo, el P62 se veía con un desviador a pocos metros de su cabecera.
Al asomarnos por esa ventana se oía el agua y era impresionante la inmensidad del pozo, la morfología de la cueva cambia a totalmente, para otra ocasión nos esperaba.
Ya con todo revisado hasta este punto otra vez para la superficie sin ningún problema ni dificultad.
La cueva en todos estos puntos se cae a cachos, hay que tener cuidado donde pisar, apoyarse y de donde agarrarse, caen bastantes piedras, así que la bajada y subida hay que organizarse bien para no ponerse en puntos críticos de caídas de piedras.

NOTA: No disponemos fotos de la actividad, por eso hemos cogido prestada la foto de portada, que es de Jorge_GP extraida de Wikiloc. Para la próxima

sábado, 17 de noviembre de 2018

VISITA A LA SIMA DEL MOSTAJO 

SAN ROQUE DEL RÍO MIERA
RUESGA (Cantabria)


ACTIVIDAD: Torca del Mostajo 
FECHA: sábado 17 noviembre de 2018 
LUGAR:   San Roque de Rio Miera.Ruesga, Cantabria 

PARTICIPANTES: Mario,César t, Corte, Cristian, Diego, Javi, Yolanda, Mario y Marta 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

Lo mejor que se puede hacer después de pasar una noche en la cabaña de Bure, descansando al calor de una chimenea, es pegarnos un buen desayuno y coger las fuerzas necesarias para afrontar el camino hacia la Torca del Mostajo. Así lo hicimos y de esta forma que voy a narrar fue la crónica de nuestra nueva aventura.  

Aparcamos los coches junto a una casa donde un amable vecino y su amistoso perro nos dio la bienvenida. Tras equiparnos adecuadamente nos dispusimos a emprender el camino a la boca de la Torca, que se encontraba a tan solo diez minutos. 

Llegados ya a la boca, montamos la instalación necesaria y empezamos a bajar y a avanzar hasta llegar a un pasamanos que salva un gran pozo. Allí nos encontramos con un laminador donde dimos con la primera gatera de unos diez metros. Una gatera que ya nos puso a prueba, pues unos la pasamos con más dificultad que otros, pero que todos, como buen equipo, conseguimos superar. Pasar la gatera tuvo premio, ya que dimos a otra sala con magníficas formaciones dentro de una cueva espectacular. 

Continuamos avanzando y llegamos hasta una cuerda para ascender pero la dificultad era tal que decidimos montar una nueva para facilitar la tarea, y de esta forma llegamos a la segunda gatera. 

Esta gatera era mucho más estrecha y después de mirarla y remirarla nos quedó la duda de si seríamos capaces de atravesarla. Algunos lo logramos, otros, sin embargo, aún quitándose el arnés y el casco, no lograron pasar. Fue un recorrido complicado, en el que te quedabas continuamente enganchado, y en el que la saca no ayudaba precisamente por lo que había que retroceder varias veces para desatascarla. Después de mucho esfuerzo logramos conseguir nuestro objetivo y seguir disfrutando del recorrido en busca del Goden Void, un volado de cuarenta metros espectacular pero que imponía mucho respeto. Al descender podías sentir la inmensidad de la cueva. 

Después del descenso paramos para picotear algo y decidir si continuar o regresar. Decidimos continuar un rato más pero al cabo de unos pocos metros decidimos dar la vuelta, pues lo que nos estaba esperando era algo difícil de rechazar: una súper barbacoa y las correspondientes cervecitas, un premio perfecto para poner fin a una gran experiencia.

ALGUNAS FOTOS DE LA ACTIVIDAD











viernes, 9 de noviembre de 2018

TRAVESÍA VALLINA - NOSPOTENTRA
CANTABRIA


Cavidad:  Travesía Vallina- Nospotentra 
Asistentes: Vane, Cristian, Corte y Elena. 
Fecha:  9 de Noviembre  del 2018

Breve descripción:   Al día siguiente nos despertamos para ir Vallina-Nospotentra. y realizamos la travesía en tiempo récord pues los primeros pozos estaban instalados en fijo y le Último lo instalaron un grupo de espeleólog@s muy majetes que nos dejaron pasar. No realizamos fotos mas que a la salida pues no teníamos cámara de fotos en el interior. 
Ya de vuelta a la casa de Fer y a echar una manita en la mudanza a la preciosa cabaña. 

Muy buen finde y muy buena compañia. 


jueves, 8 de noviembre de 2018

TRAVESÍA NARIZÓN - TORCA PALOMAS
CASTRO URDIALES
Cantabria



Cavidad: Travesía Narizón-Torca Palomas
Asistentes: Vane, Cristian, Corte y Elena. 
Fecha: 8 de Noviembre del 2018

Breve descripción: El día 7 nos vamos hacia Castro Urdiales para realizar al día siguiente La travesía de Narizón- Torca Paloma. Después de varias vueltas por Castro Urdiales, nos dirigimos en la Ermita de Santa Ana en Ranero donde dormimos. a 20 minutos de la cavidad. un lugareño nos visita a primera hora de la mañana con cara de pocos amigos.

Llegamos al aparcamiento y nos preparamos. Cristian instala Torca Paloma y nos vamos para Narizón! 



 Realizamos la travesía boquiabiertos con la formaciones y muy impresionados con la belleza de esta pequeña travesía, a pesar que lagunas repetíamos cavidad no recordábamos lo bonita que era. 



Al terminar volvemos a la furgo para cambiarnos e irnos a casa de Fer, con el resto de compañeros, a cenar , unas cerves y a la cama!!!